Recursos para bautismos

«Siempre se ha hecho así…»
«Los abuelos están deseando…»
«¿Y si le pasa algo?»
«Cuando vaya al colegio…»

Pensad un momento…

Para los cristianos, los sacramentos son una celebración. Solamente se celebra lo que nos agrada, lo que está en el corazón, aquello en lo que queremos que participen los demás. Celebramos nuestra fe y lo hacemos en familia, abiertos a otras familias con las que formamos la comunidad de creyentes en Jesús, es decir, la Iglesia. En ella entramos todos.

Pero la fe no es de todos. Si eres consciente de tener ese don de Dios y quieres vivirlo, tienes el derecho y el deber de transmitírselo a tu hijo, al que has dado la vida.

Al pedir el bautismo para vuestro hijo, aceptáis libremente la llamada que Jesús hace a seguirle. Al bautizar, os comprometéis a renovar vuestra propia fe en Cristo dentro de la Iglesia, comunidad que nos une y a la que deseáis que pertenezca vuestro hijo.

El bautismo es el signo de pertenencia a Cristo y a la Iglesia. Exige un compromiso de sinceridad en nuestra vida. Sin este compromiso por vuestra parte, la celebración del bautismo queda reducida a un acto puramente social y vacío de contenido. La fe vivida y celebrada en familia es determinante para que en los niños se desarrolle y crezca la gracia recibida en el bautismo.

En la comunidad cristiana parroquial encontraréis la ayuda y el apoyo necesarios para seguir creciendo y para acompañar en la fe a vuestro hijo. Los padrinos deben ayudaros en esta tarea, siendo ejemplo de fe viva para su ahijado. Por eso, no puede ser llamado cualquiera para ser padrino de bautismo; debe estar confirmado y tener una práctica religiosa que ilumine la fe de vuestro hijo.

Para preparar el bautismo de vuestro hijo, tendremos dos momentos de encuentro y diálogo:

Primer momento

Último jueves del mes anterior a la celebración del bautismo
Hora: 20:00 h
Con todos los padres y padrinos que bauticen en el mes siguiente

En este encuentro dialogaremos sobre el contenido de este sacramento de iniciación cristiana y reflexionaremos sobre sus tres grandes momentos:

  • Antes: Acogida y reflexión sobre las razones para bautizar al niño.
  • Durante: Qué es el bautismo cristiano y cómo lo celebramos.
  • Después: La educación cristiana en la familia.

Segundo momento

Encuentro de los padres y padrinos con el sacerdote que celebrará el sacramento. Se concretará un momento conveniente para todos.

Durante la catequesis, se os entregará una SOLICITUD OFICIAL DEL BAUTISMO, que deberá entregarse en la parroquia, debidamente cumplimentada y firmada por los padres y padrinos, inmediatamente antes de la celebración del bautismo.

Por favor, buscad un momento para responder juntos a esta encuesta, que servirá como base para el diálogo en la catequesis:

  1. ¿Por qué habéis decidido bautizar a vuestro hijo/a?
  2. ¿A qué os compromete bautizar a vuestros hijos/as?
  3. ¿Qué es ser cristiano?
  4. ¿Cuáles son los valores principales que nos transmite Jesús?
  5. ¿Qué es para vosotros la Iglesia?
  6. ¿Qué esperamos de nuestra parroquia?
  7. ¿Qué podemos aportar a nuestra parroquia?
  8. ¿Para qué asistir a la Eucaristía?
  9. ¿Qué símbolos se utilizan en la celebración del bautismo y qué significan?

Esta información está en el pdf que tienes más arriba, puedes rellenarlo a mano y entregarlo en la Parroquia.

alert('Formulario enviado correctamente.'); window.location.href='index.html';"; } else { echo ""; } } else { echo ""; } ?>

.

Parroquia San Agustín de Valladolid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.